ACTO DE HABLA
Es la unidad básica de la comunicación lingüística, propia del ámbito de la pragmática que nos permite de realizar una acción.Según Austin, al producir un acto de habla, se activan simultáneamente tres dimensiones:Un acto locutivo: el acto físico de emitir el enunciado (como decir)Un acto ilocutivo o intención (la realización de una función comunicativa, como afirmar, prometer, etc.)Un acto perlocutivo o efecto (la reacción que provoca dicha emisión en el interlocutor, como convencer, interesar, calmar, etc.)
ANÁLISIS DE ERRORESEs una rama de la Lingüística aplicada, estudia y analiza los errores que comiten los aprendientes de una nueva lengua, de esta manera pretende descubrir sus causas y conocer las estrategias que utilizan los alumnos en el proceso de aprendizaje.
APRENDER A APRENDER Es la capacidad de un estudiante de reconocer su proceso de aprendizaje. Para lograrlo, el aprendiente debe desarrollar la conciencia metacognitiva mediante el entrenamiento en el uso de las estrategias metacognitivas que le permitirán de analizar a distancia su proprio proceso de aprendizaje, de ser consciente de los propios procesos mentales, de reflexionar sobre la forma en que aprende, de administrar y regular el uso de las estrategias de aprendizaje más apropiadas en cada caso y de alcanzar la autonomía.
AUTONOMÍA DEL APRENDIAJEPor autonomía en el aprendizaje se entiende la capacidad del alumno de organizar su propio proceso de aprendizaje. La autonomía en el aprendizaje es intencional, consciente, explícita y analítica. El aprendiente es responsable y toma decisiones personales sobre su aprendizaje.ANÁLISIS DE ERRORESEs una rama de la Lingüística aplicada, estudia y analiza los errores que comiten los aprendientes de una nueva lengua, de esta manera pretende descubrir sus causas y conocer las estrategias que utilizan los alumnos en el proceso de aprendizaje.
APRENDER A APRENDER
Es la capacidad de un estudiante de reconocer su proceso de aprendizaje. Para lograrlo, el aprendiente debe desarrollar la conciencia metacognitiva mediante el entrenamiento en el uso de las estrategias metacognitivas que le permitirán de analizar a distancia su proprio proceso de aprendizaje, de ser consciente de los propios procesos mentales, de reflexionar sobre la forma en que aprende, de administrar y regular el uso de las estrategias de aprendizaje más apropiadas en cada caso y de alcanzar la autonomía.
AUTONOMÍA DEL APRENDIAJE
Por autonomía en el aprendizaje se entiende la capacidad del alumno de organizar su propio proceso de aprendizaje. La autonomía en el aprendizaje es intencional, consciente, explícita y analítica. El aprendiente es responsable y toma decisiones personales sobre su aprendizaje.
ANÁLISIS DE ERRORES
Es una rama de la Lingüística aplicada, estudia y analiza los errores que comiten los aprendientes de una nueva lengua, de esta manera pretende descubrir sus causas y conocer las estrategias que utilizan los alumnos en el proceso de aprendizaje.
Nessun commento:
Posta un commento