CAPÍTULO 1
Ejercicio 2: ¿Cuál de las dos oraciones siguientes es más razonable?
- Hoy he aprendido una palabra nueva.
- Hoy he aprendido una oración nueva.
En mi opinión, la oración más razonable es la primera: mientras que cada día podemos aprender palabras nuevas, no podemos aprender las oraciones porque una oración se produce y sus unidades cambian según el contexto en el cual la utilizamos3
Ejercicio 3: ¿Estas ideas sobre el funcionamento del lenguaje son ciertas? ¿Falsas? ¿Podría Ud. proporcionar argumentos en su favor o en su contra?
1. Es más fácil aprender francés si tus abuelos eran franceses.
Creo que esta idea es falsa, porque los niños aprenden la lengua de la sociedad en la que viven y no
tienen el conocimiento innato( gracias a la herencia genética) de una lengua específica.
2.Hay lenguas más primitivas que otras.
No creo que es una idea verdadera porque las lenguas, aunque si evolucionan, tienen algunos rasgos en
común.
3.El español de España es más correcto que el de Mexíco.
Segùn la lingüística descriptivas o moderna, esta idea es falsa, porque no existe un español mejor y un
español peor, el español simplemente se ha cambiado y se ha adaptado a las varias tradiciones, todavía
sigue cambiando y crece porque es una lengua viva.
4.Las generaciones anteriores usaban el idioma con más propriedad y corrección que las generaciones
actuales.
Esta es una creencia de la lingüística tradicional o prescriptiva, según la lingúística moderna esta idea es
falsa porque todas las lenguas se evolucionan, el cambio no es ni bueno ni malo, sino simplemente
inevitable en las lenguas vivas.
5. Hay lenguas más difíciles de aprender que otras. El español es más difícil que el inglés, por ejemplo.
Creo que es una idea falsa, porque un niño puede procesar e interpretar orciones de cualquier lengua, su
cerebro está programado para adquirir una lengua: la de la sociedad en la que nace. Un adulto tiene
dificultades en el aprender todas las lenguas.
6. Muchos animales se comunican de manera similar a los seres humanos.
Es indudable que todos los animales tienen su proprio modelo de comunicación pero el lenguaje humano
tiene algunas característica específica que ningún animal no-humano es capaz de adquirir.
7. Cuando decimos No quiero nada, estamos usando la lengua de manera ilógica, ya que dos negaciones
se cancelan. El significado lógico de dicha oración es en realidad Quiero algo.
Esta idea es verdadera si consideramos el uso correcto de la lengua, pero en el habla de todos los días,
los hablantes entienden el significado de esta oración.
8. Cuanto más a menudo hablemos en nuestro idioma a nuestro hijos, más rápidamente lo aprenderán.
Esta idea puede ser verdadera, porque los niños aprenden las palabras y algunas estructuras gracias a la
experiencia.
9. La lengua escrita es más correcta que la lengua hablada.
Esta es una idea de la lingüística tradicional porque intentaba codificar la manera correcta de hablar, la lingüística moderna rechaza esta idea de prioridad.
Ejercicio 4. las señales de tráfico son buen ejemplo de un sistema de comunicación que combina signos
arbitraríos y no-arbitraríos o motivados. Ponga ejemplos de al menos dos señales de cada tipo y
razone su respuesta.
Señales Arbitraríos: prohibido aparcar( divieto di sosta)- prohibido el paso( divieto di transito)---> tienes que aprender su significado cuando eres niño por medio de la comunidad en la que vives, si no lo aprendes no puedes conocer el significado de estas señales .
Señales Motivados: señales de atención como atención al paso de los animales y atención a la caída de piedras---> porque su imágenes son bastante claras y no tienes la necesidad de aprenderlas
Ejercicio 5. le pedimos que repase tres de las características del lenguaje humano: arbitrariedad-
desplazamiento- productividad. ¿Qué ocurriría si nuestras lenguas perdieran cada una de esas
características? ¿Qué tipo de lenguas obtendríamos?¿como se vería afectada la comunicación?
¿Qué tipo de enunciados no podríamos producir? Discuta las preguntas anteriores y ponga
ejemplos para cada una de las tres características.
Perdida de ARBITRARIEDAD: podemos comprender solo la comunicación icónica, existen sólo formas de comunicación en relación directa con la realidad
Perdida de DESPLAZAMIENTO: con nuestras oraciones no podemos referirnos a eventos futuros o pasados y lejanos en el espacio, sólo podemos hablar del presente y del espacio que nos rodea como en la comunicación animal.
Perdida de PRODUCTIVIDAD: no podemos formar un número infinito de oraciones, sólo se producen siempre las mismas oraciones que hemos aprendido por imitación o analogía, no somos capaces de mezclar los elementos conocídos para producir nuevos elementos. Sólo se producen respuestas a los estímulos exteriores y interiores como en los animales.
Ejercicio 6. Cree Ud. que los niños aprenden el lenguaje por mera imitación de sus padres? Apoye su
opinión con algunos ejemplos.
En mí opinión , los niños no aprenden el lenguaje por imitaciòn porque si imitarían sus padres es
lógico que puedrían cometer sus mismos errores y por otro lado, no cometerían algunos errores
que sus padres no cometen.
Ejercicio 7. Discuta la relevancia de la diferenciación entre lenguas pidgin y criollas en nuestra teoría.¿ Qué
tipo de evidencia puede proprcionar esta diferencia para corroborar o refutar la idea de que el
lenguaje es un instinto?
Las lenguas pidgin son lenguas simpliflícadas para facilitar el intercambio y la comunicación entre
poblaciones que no hablan la misma lengua, tienen un conjunto muy limitado de palabras y reglas
gramaticales muy simples. Cuando los niños de una comunidad que ha adoptado esta lengua, la
adquieren como lengua nativa , esta lengua pidgin se ha convertñdo en una lengua criolla,es
decir, lenguas con un vocabulario extenso y una complejidad en sus estructuras. La evudencia es
que el niño aprende una lenguaje que su comunidad ha inventado y tiene la capacidad de
desarrollarla hasta que se convierte en una lengua verdadera y compleja, esto non puede mostrar
que algunas estructuras del lenguaje existen, de todas maneras, en su cabeza aunque estas ù
estructuras no sean parte de su lengua materna. Puede ser una prueba que algunas estructuras del
lenguaje son innatas.
Ejercicio 8. Creemos que la actividad cerebral asociada con el lenguaje reside primariamente en el
hemisferio izquierdo del cerebro. Dé al menos tres argumentos diferentes para apoyar esta
hipótesis.
Un argumento que apoya esta hipótesis puede ser qua algunas lesiones en esta parte del cerebro
compromiten la facultad del lenguaje:
-Cuando nos lesionamos en la parte izquierda de le cara, llevamos problemas en la producción de oraciones, porque en la parte izquierda del cerebro está situada la área de Broca (afasia de Broca).
-Cuando nos lesionamos en la parte izquierda de le cara, llevamos problemas de léxico, sustituyendo palabras por otras, y esto pasa porque en la parte izquierda del cerebro está situada la área de Wernicke (afasia de Wernicke).
-Cuando nos lesionamos en la parte izquierda de le cara, llevamos problemas en buscar algunas palabras, que debemos sustituir por otras o por gestos; esto porque la área del cerebro responsable del funcionamento del lenguaje es la izquierda.
Ejercicio 9. Suponga que Ud. va a formar parte de un experimento en el que se ensañará a un chimpancé a
usar un lenguaje de signos humanos. Describa y dé ejemplos de las producciones lingüisticas
mínimas que Ud. consideraría prueba de que el experimento haya tenido éxito. Razone su respuesta.
Le enseñaría como comunicar que tiene hambre y sed y que quiere acostarse, el experimento tendra
éxito si el chimpancé será capaz de expresar sus necesidades y si él será capaz de enseñar este
lenguaje a sus similes.
Ejercicio 10. Considere las siguientes teorías sobre el aprendizaje de la lengua materna y proporcione
ejemplo a favor o en contra para cada una de ellas.
-Aprendemos mediante un mecanismo de analogía que es parte de la inteligencia general no lingüística, una de las estrategias que la inteligencia general usa para aprender. No es verdad porque se afirma que el lenguaje es un módulo independiente de nuestro sistema cognitivo.
-Aprendemos por imitación: imitamos el lenguaje de nuestros padres y/o de las personas que nos cuidan o educan. No es verdad porque, como hemos dicho antes, si aprenderíamos por imitación aprenderíamos también los errores de nuestro padres y/o de las personas que nos cuidan o educan.
-Aprendemos tal como explican las teorías conductistas, puesro que el lenguaje es un conjunto de respuestas a un conjunto de estímulos. No es verdad porque algunas teorías demuestran que podemos entender y producir oraciones que jamás hemos oído antes.
-Gramática universal: nacemos con un conocimiento básico de la lengua, programado en nuestros genes. Es verdad porque, como hemos dicho antes, hay algunas estructuras del lenguaje que estan en nuestro cerebro desde que nacemos. Cuando crecemos aprendemos los rasgos específico de nuestra lengua materna.
Ejercicio 11. Haga una lista con las premisas básicas del modelo chomskyano y proporcione una lista
paralela de críticas posibles a cada uno de los elementos de dicha lista.
- Chomsky afirma que el objeto de la lingüística debe ser el estudio de la competencia del hablante, muchos lingüistas dicen que estudiar sólo el conocimiento tácito que un hablante tiene de su propria lengua es imponer límites demasiado estrictos a esta disciplina.
-Chomsky usa como método de análisis el de la introspección: el análisis de los juicios propios sobre la gramaticalidad y la interpretación de las oraciones. Muchos lingüistas piensa que este método debe ser unido a otras fuentes de información más objetivas.
- Chomsy propone que gran parte de nuestro conocimiento es innato, pero sabemos que la facultad del lenguaje se desarrolla con una continua interacción entre herencia y experiencia.
- Chomsky propone que el lenguaje se localiza en áreas específicas del cerebro, esta idea se ha criticado porque está considerada como un argumento de apoyo de la hipótesis innatista, pero se ha descubierto que existe una mayor actividad en el hemisferio izquierdo. Por muchos lingüistas algunas tareas derivan de la repetición y del entrenamiento continuo.
- Chomsky propone que el lenguaje es un módulo independiente de nuestro sistema cognitivo, asociado a un mecanismo específico de aprendizaje , pero este mecanismo impone una serie de restricciones y de limitaciones iniciales.
Nessun commento:
Posta un commento