martedì 9 luglio 2013

EJERCICIOS DEL PRIMER CAPÍTULO
-Cinco reglas descriptivas del italiano:
1.uso del imperfecto de subjuntivo en vez del presente de subjuntivo:es(digli che andasse) en vez que “digli che vada”.
2.uso incorrecto del periodo hipotético:es “se direi facessi ” en vez de ” se facessi direi”.cinco reglas desriptivas del español:
3.uso del gerundio en vez del infinitivo:es”l’ho visto mangiando”.4.”che” enfático con función interogativa:”che vieni al cinema stasera?”.

5.uso de los verbos riflexivos en los verbos intransitivos :es.”si é operato”invece di “é stato operato".

-Cinco reglas prescreptivas del italiano:
1.El artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología que emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformándolo de desconocido y abstracto («libro») a conocido y concreto («el libro»). Dicho de una forma más clara, es un implemento o indicador que sitúa lo que se dice en el campo en que se dice, común al que lo dice y al que lo oye, o sea, en el mutuo acuerdo de los interlocutores.
2.Es el modo de la oración adjunta cuya acción, mediante el contenido de la oración principal o el tipo de nexo con ella, toma el carácter de posible, probable, hipotética, creída, deseada, temida o necesaria. Es el modo de lo virtual, ofrece la significación del verbo sin actualizar.El modo subjuntivo, como se ha indicado, se utiliza principalmente para expresar incertidumbre, subjetividad o posibilidad.
3.La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede
4.Un adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial, complementando a un verbo, un adjetivo u otro adverbio.
Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo del sintagma adverbial, las de complemento circunstancial del verbo, la de cuantificador, grado o complemento del adjetivo («muy bueno», «recién hecho») y las de cuantificador de otro adverbio («bastante lejos»). Algunos adverbios pueden funcionar como predicado dirigido hacia un sujeto y junto a una cópula verbal («está divinamente»).
Tradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes categorías:
Adverbios de ubicación (en tiempo y espacio), de modo y de cantidad. Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente.
Adverbios de tiempo: pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras, anteriormente.
Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente, negativamente, responsablemente —todas las que se formen con las terminaciones «mente»—.
Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente.1
Adverbios que cumplen la función de epistémicos: Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente, seguramente, asimismo, etc.
Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco.
Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor.
Adverbios interrogativos/exclamativos y relativos, las formas usadas ortográficamente en oraciones interrogativas y exclamativas son cuándo, cómo, cuánto y dónde (las formas relativas son idénticas aunque se escriben sin acento).
Otros adverbios: sólo/solamente, aun, inclusive, además, únicamente, incluso; mismamente, propiamente, precisamente, concretamente; viceversa, contrariamente, siquiera, consecuentemente.
5.En gramática tradicional, un verbo auxiliar es un verbo que proporciona información gramatical y semántica adicional a un verbo de significado completo.
Sintácticamente, el verbo auxiliar, tal como aparece en español y la mayoría de lenguas indoeuropeas, se considera el núcleo sintáctico de un sintagma de tiempo (ST) más que de un sintagma verbal.

-Cinco reglas desriptivas del español:
1.el futuro imperfecto se utiliza para expresar acciones futuras absolutas y la probabilidad.
2.para expresar la causa de una acción se usa "por" y no "para"
3.no se pone el atrículo definido delante de los adjetivos posesivos ;por ejemplo.
4.para expresar cualidades físicas de personas y objetos se usa el verbo "ser".
5.no existe en español el atrículo indefinido “uno”sino”UN”

-cinco reglas prescreptivas del español :
1.Los adjetivos demostrtivos van delante del nombre al que determinan y concuerdan en género y número con él.
El español es más preciso en relación a la capacidad para indicar la proximidad o bien la distancia, tanto en el tiempo como en el espacio, que otras lenguas y esta idea de distancia viene dada esencialmente por los demostrativos.
Éstos pueden establecer una relación temporal o espacial con el hablante.
Los pronombres demostrativos sirven para nombrar y distinguir elementos que ya se han mencionado anteriormente, pero sin repetirlos. La forma de esos pronombres demostrativos varia según el género y el numero, así como de los seres o las cosas que representan. La función que ocupan en la frase no conlleva ningún cambio en su forma.
2.el conditional:
-Utilizaremos básicamente este tiempo para hacer una invitación.
-Asimismo, es la formula utilizada para expresar un deseo.
-La forma condicional sirve también para hacer recomendaciones y/o dar consejos.
-También como fórmula de cortesía o para atenuar una petición.
3.Uso de la palabra mucho:
a. Puede usarse antes o después de los verbos y delante de los sustantivos.
el uso de muy:
a.delante de los adjetivos y adverbios
4.el uso de hay e están.
hay se usa para referirnos a una cantidad indeterminada ,po eso se utiliza con palabras como :algunas varias unas(artículo indefinido).

están se usa con el artículo definido y con los nombres propios de persona para refirirnos a cosas determinadas.
5.Usamos los adjetivos y los pronombres posesivos para hablar de la cosa poseída o la persona que posee algo.
Eso es, los dos componentes del posesivo se refieren al género y al número de la cosa poseída.
Asimismo, el posesivo indica también la persona que posee, pero no indica el sexo del poseedor.
-Hay que usar los adjetivos posesivos para hablar de la cosa poseída.
Los adjetivos posesivos concuerdan en género y número con el nombre.
-Sustituyen al nombre y los usamos para establecer una relación de posesión.
Los pronombres posesivos tiene el mismo género y número que la cosa poseída y nunca van delante del nombre



Nessun commento:

Posta un commento