Hasta el siglo XIX la lingúistica era una disciplina prescriptiva, es decir que las gramáticas tradicionales se preocupaban de describir y codificar la manera correcta de hablar una lengua. Las reglas prescriptivas sirven para ayudar a los estudiantes a aprender a pronunciar palabras y a organizar de manera correcta las oraciones. Un gramático prescriptivo se pregunta: ¿Cómo debe ser la lengua? ¿Cómo deben usarla sus hablantes? ¿Qué funciones y usos deberían tener los elementos que la componen?, por lo tanto, intentan explicar cómo se habla una lengua con propriedad y con corrección.
La lingüística tradicional propone algunos principios teóricos:
- prioridad de la lengua escrita sobre la lengua hablada.
- creencia de que en el pasado había estado un momento de perfección máxima de la lengua y por eso esta lengua es el modelo correcto de escripir y hablar.
- paralelismo entre las categorías del pensamiento lógico y las del lenguaje.
- convicción de que la función de los estudios lingüísticos y gramaticales es enseñara halar y a escribir
correctamente una lengua.
La lingüistica descriptiva quiere describir como las lenguas se utilizan en la realidad.
Los lingüistas modernos intentan describir, a la hora de proponer reglas descriptivas, debe identificar qué construcciones se usan en una determinada comunidad de hablantes. Él se preocupa de descubrir en qué circumstancias se usan las oraciones.
El gramático debe identificar que construcciones se usan en realidad , no que construcciones deberían usarse. La lingüística moderna esta de acuerdo que no existe una lengua mejor que otra y que muchas lenguas están cambiando, tal como deben, pero que el cambio no es señal de debilitamiento: las lenguas están vivas, crecen, se adaptan y el cambio no es ni bueno ni malo, sino inevitable.
Nessun commento:
Posta un commento