COMPETENCIA DISCURSIVA
Es la capacidad de una persona para desenvolverse de manera eficaz y adecuada en una lengua, combinando formas gramaticales y significado para lograr un texto oral o escrito, en diferentes situaciones de comunicación. Incluye, pues, el dominio de las habilidades y estrategias que permiten a los interlocutores producir e interpretar textos, así como el de los rasgos y características propias de los distintos géneros discursivos de la comunidad de habla en que la persona se desenvuelve.
El concepto nace en el marco de los estudios de la etnografía de la comunicación, como desarrollo del concepto de competencia comunicativa.
COMPRENSIÓN AUDITIVA
Se refiere a la interpretación del discurso oral. En ella intervienen factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos. Es una capacidad comunicativa de descodificación y comprensión lingüística de la cadena fónica (fonemas, sílabas, palabras, etc.) hasta la interpretación y la valoración personal; de modo que, a pesar de su carácter receptivo, requiere una participación activa del oyente.
DEÍXIS
Palabra griega que significa «señalar» o «indicar», designa la referencia, por medio de unidades gramaticales de la lengua, a elementos del contexto de la comunicación; deíxis es, pues, sinónimo de referencia exofórica o extralingüística. Son deícticas todas las expresiones lingüísticas (del tipo yo, aquí, ahora) que se interpretan en relación con un elemento de la enunciación (interlocutores, coordenadas de espacio y tiempo). La señalización deíctica es frecuente sobre todo en las conversaciones cara a cara.
ESTILO DE APRENDIZAJE
Se refiere al modo particular en que cada aprendiente lleva a cabo los procesos de adquisición y aprendizaje. Otros factores personales estudiados en las investigaciones sobre aprendizaje de lenguas son, por ejemplo, la actitud, la aptitud, la edado la motivación.
Los estilos de aprendizaje suelen caracterizarse mediante la contraposición de unos con otros.
ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS
Consisten en todos aquellos mecanismos de los que se sirven los aprendientes para comunicarse eficazmente, superando las dificultades derivadas de su insuficiente dominio de la lengua meta.
Estas estrategias permiten al aprendiente mantener la comunicación en lugar de abandonarla ante dificultades imprevistas.
Nessun commento:
Posta un commento