sabato 13 luglio 2013

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ANIMAL
Una de las características más importantes de los seres humanos es, sin duda, la facultad de comunicar, de intercambiar informaciónes esenciales, gracias a las palabras y a los gestos. Muchos lingüistas dicen que la comunicación es un rasgo típico del ser humano y que ningún animal no-humano es capaz de adquirir nuestro modo de comunicar.
Aunque las formas de comunicación de los animales no son estructuradas a través de verbos, sustantivos y frases, muchas de estas parecen funcionar de manera similar al lenguaje de los humanos, de hecho,se ha comprobado que en todas las especies animales existe la comunicación, muchas especies tienen sistemas de comunicación proprios. Pero también es verdad que la facultad del lenguaje es característica de la especie humana y la habilidad que tenemos de desarrollar la gramática es única de los hombres.
Gracias a los órganos de los sentidos, los animales se comunican mediantes señales de tipo visual, auditivo, olfativo, gustativo y táctil: podemos decir que los animales “hablan”, pero no con palabras, sino mediante señales como bailar o batir las alas. Otra forma de comunicación se produce mediante sonidos como el ladrido de los perro, el maullido de los gatos, el rugido, el gruñido o el canto de un ave.
Es comúnemente aceptado por los científicos que la vocalización animal es más sencilla que el habla humano  y por esto no se perciben con facilidad. El ejemplo más famoso de esto es el fenómeno del canto de las ballenas: algunas especies de ballenas tienen canciones o cadenas largas de vocalización, que pueden durar hasta 20 minutos y repetirse por horas. Otra manera de comunicar entre los animales es el silencio. En las junglas y zonas boscosas, múltiples especies de animales se comunican entre sí permaneciendo en silencio cuando un gran depredador está cerca. El silencio es un gran ejemplo de cómo las especies no sólo se comunican con sus propios miembros, sino también con todos los demás.
Por lo tanto, los animales no sólo se comunican entre sí, ellos comunican también con los seres humanos a través del lenguaje corporal. Por ejemplo, un perro puede agazaparse cuando tiene miedo de ser golpeado o un gato puede exponer su vientre cuando está cómodo o gracias a algunas expresiones puede hacerte entender su condición física y psicológica. Sin embargo, también usan el lenguaje corporal para comunicarse con otros miembros de su misma especie. Las abejas, por ejemplo, tienen un elaborado “baile” que utilizan para informar a otras abejas donde està la comida. Ciertas variedades de calamares cambian de color y forma para alertar a los calamares acerca de otros depredadores .

Nessun commento:

Posta un commento