COMPETENCIA GRAMATICAL
Es la capacidad de una persona para producir enunciados que respeten las reglas de la gramática de su lengua en todos sus niveles. Se define como el conocimiento implícito que un hablante posee sobre su propia lengua, el cual le permite no sólo codificar mensajes que respeten las reglas de la gramática, sino también comprenderlos y emitir juicios sobre su gramaticalidad.
COMPETENCIA PRAGMÁTICA
ES la capacidad de realizar un uso comunicativo de la lengua en el que se tengan presentes las relaciones que se dan entre los signos lingüísticos y sus referentes, pero también las relaciones pragmáticas, es decir, aquellas que se dan entre el sistema de la lengua, por un lado, y los interlocutores y el contexto de comunicación por otro.
COMPETENCIA SOCIOCULTURAL
Es la capacidad de una persona de utilizar una determinada lengua relacionando la actividad lingüística comunicativa con unos determinados marcos de conocimiento propios de una comunidad de habla; estos marcos pueden ser parcialmente diferentes de los de otras comunidades y abarcan tres grandes campos: el de las referencias culturales de diverso orden; el de las rutinas y usos convencionales de la lengua; y el de las convenciones sociales y los comportamientos ritualizados no verbales.
COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA
Es uno de los componentes de la competencia comunicativa. Hace referencia a la capacidad de una persona de producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.
COMPETENCIA TEXTUAL
Hace referencia a la capacidad de una persona de desenvolverse de manera eficaz y adecuada en una lengua, combinando formas gramaticales y significado para lograr un texto trabado, en diferentes situaciones de comunicación. Incluye, pues, el dominio de las habilidades y estrategias que permiten a los interlocutores producir e interpretar textos, así como el de los rasgos y características propias de los distintos géneros discursivos de la comunidad de habla en que la persona se desenvuelve.
Nessun commento:
Posta un commento